Declaración de la Renta para No Residentes (IRNR): Cómo declarar ingresos en España sin ser residente fiscal

declaración renta no residentes

Declaración de la Renta para No Residentes (IRNR): Cómo declarar ingresos en España sin ser residente fiscal

 

España es un destino popular para inversores, propietarios de viviendas y personas que generan ingresos en el país sin ser residentes fiscales. En estos casos, es obligatorio cumplir con el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR), un tributo que afecta a quienes obtienen rentas en España pero tienen su residencia fiscal en otro país. A continuación, explicamos cómo declarar correctamente estos ingresos y cómo TA LAWYERS puede ayudarte a cumplir con tus obligaciones fiscales de forma eficiente y segura.

 

¿Quiénes deben pagar el IRNR?

El IRNR aplica a personas físicas y jurídicas que:

  • No sean residentes fiscales en España.
  • Generen ingresos de fuentes situadas en el territorio español, como alquileres, ventas de inmuebles, intereses, dividendos o pensiones.

Una persona se considera no residente en España si no pasa más de 183 días en el territorio español durante un año natural o si su centro de intereses económicos no está en el país.

 

¿Qué ingresos deben declararse?

Entre los ingresos sujetos al IRNR se encuentran:

  • Rentas por alquiler de inmuebles: Los propietarios de viviendas en España que las alquilen deben declarar los ingresos generados. En el caso de residentes en la Unión Europea, España, Noruega o Islandia, es posible deducir ciertos gastos relacionados con el inmueble.
  • Ganancias patrimoniales: Por ejemplo, la venta de una vivienda o cualquier otro bien ubicado en España.
  • Intereses y dividendos: Derivados de inversiones en entidades españolas.
  • Pensiones y otros ingresos laborales: Obtenidos de empleadores o instituciones situadas en España.

 

¿Cómo se calcula el IRNR?

La base imponible del IRNR varía según el tipo de ingreso:

  • Alquileres: Se tributa sobre los ingresos brutos o, en el caso de residentes de la UE, sobre los ingresos netos tras deducir los gastos.
  • Ganancias patrimoniales: Se grava la diferencia entre el precio de adquisición y el de venta.
  • Rendimientos del capital: Como intereses y dividendos, tributan a tipos fijos, generalmente entre el 19% y el 24%, dependiendo de la residencia fiscal del contribuyente.

 

¿Cómo presentar la declaración?

  1. Modelo 210: Es el formulario utilizado para declarar el IRNR. Dependiendo del tipo de ingreso, puede ser necesario presentar una declaración por cada renta generada o agrupar varias rentas en una única presentación.
  2. Plazos:
    • Rentas continuas (por ejemplo, alquileres): Declaraciones trimestrales.
    • Ganancias patrimoniales: Dentro de los 30 días siguientes a la transmisión.
  3. Pago del impuesto: Puede realizarse de forma telemática o en cualquier entidad bancaria autorizada en España.

 

Multas y sanciones

El incumplimiento de las obligaciones fiscales puede derivar en sanciones económicas, recargos e intereses de demora. Además, el retraso en la presentación de la declaración puede complicar futuros trámites administrativos o de inversión en España.

 

Beneficios de contar con asesoramiento profesional

La normativa fiscal española puede ser compleja, especialmente para los no residentes. Contar con expertos en la materia asegura:

  • Cumplir con las obligaciones fiscales de manera precisa.
  • Optimizar la carga tributaria dentro de los límites legales.
  • Evitar errores que puedan generar multas o problemas legales.

En TA LAWERS, somos especialistas en derecho fiscal y gestión tributaria para no residentes. Nuestro equipo de expertos te guiará en cada paso del proceso, asegurando que cumplas con tus obligaciones fiscales en España de manera rápida y segura.

 

Conclusión

Declarar ingresos en España como no residente es una obligación legal que requiere conocimiento y atención al detalle. Para evitar complicaciones y garantizar una gestión eficiente de tus impuestos, confía en los profesionales de TA LAWYERS. Estamos aquí para ayudarte a navegar por el sistema fiscal español y proteger tus intereses.