El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en España: Tipos y normativa

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en España: Tipos y normativa

¿En qué consiste el impuesto sobre el valor añadido en España?

En España, cuando compra algo o paga por un servicio, se le suele cobrar un impuesto adicional llamado IVA, que son las siglas de "Impuesto sobre el Valor Añadido".

 

Este IVA se añade a casi todo lo que compra, ya sean cosas pequeñas o grandes.

El IVA es un tipo de impuesto que no depende de cuánto dinero ganas, sino de lo que consumes. Es diferente del impuesto que pagas en función de cuánto ganas cada año.

 

Ahora mismo, el IVA general es del 21%, pero hay algunas cosas y servicios que tienen un IVA más bajo, por lo que no siempre pagas lo mismo.
 

Tipos de IVA en España

Los tipos de IVA en España tienen diferentes niveles, y no siempre se aplica el 21%. Existen principalmente tres categorías con diferentes porcentajes, dependiendo del producto o servicio:

 

Normal

Desde 2012, el tipo normal del IVA es del 21% (antes 18%). Este tipo se aplica a todos los bienes y servicios imponibles que no estén en las siguientes categorías. Algunos ejemplos son:

  • Suministros de agua y energía.
     
  • Ropa y calzado
     
  • Coches, motocicletas y su combustible
     
  • Productos de higiene y cosméticos
     
  • Electrodomésticos
     
  • Conexión a Internet

 

Reducido

Existe un tipo reducido del 10%. Se aplica a:

 

  • Hoteles y restaurantes.
     
  • Opciones de entretenimiento y ocio (como teatro, cine, parques de atracciones o conciertos)
     
  • Deportes
     
  • Transporte público
     
  • Plantas y flores
     
  • Compra de inmuebles si son de nueva construcción, incluidas las plazas de aparcamiento
     
  • Alimentos no esenciales
     
  • Medicamentos para mascotas
     
  • Equipos y accesorios para discapacitados, como lentes de contacto o gafas

 

Superreducido

Este tipo es sólo del 4% y se aplica a los productos de primera necesidad:

 

  • Alimentos básicos (como huevos, leche, pan, fruta, verdura, cereales, harina) y agua
     
  • Medicamentos de uso humano
     
  • Material de lectura como revistas, libros o periódicos
     
  • Vivienda social
     
  • Material escolar

 

Cero

Por último, hay servicios y productos que están exentos de IVA. Entre ellos se incluyen algunos servicios prestados por profesionales colegiados, como los servicios médicos de dentistas, médicos u ópticos. También distintos tipos de cursos de educación y aprendizaje. Pero no todos están exentos de IVA, sólo los cursos reglados con un temario adecuado.

 


¿Qué significa IGIC en Canarias?

El IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) es un impuesto especial sobre las ventas que se aplica en las Islas Canarias, que forman parte de España pero tienen un régimen fiscal diferente al del resto del país. En las Islas Canarias no se utiliza el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) que se aplica en el resto de España.

 

El IGIC funciona de forma similar al IVA, pero con algunas diferencias clave. El tipo normal del IGIC es del 7%, que se aplica a la mayoría de las transacciones de bienes y servicios realizadas dentro de las Islas Canarias, así como a las importaciones de bienes.

 

Un punto interesante es el caso de las transacciones comerciales entre Canarias y el resto de España. Por ejemplo, si un profesional en Tenerife (una de las Islas Canarias) hace negocios con alguien en la España peninsular, esa transacción estaría exenta de IVA. Esto se debe a que las Islas Canarias tienen un régimen fiscal especial y no están sujetas al sistema de IVA que se aplica en la España peninsular y en el resto de la Unión Europea.

 

Devolución del IVA para turistas y visitantes en España

Si usted es un extranjero no comunitario de visita en España, tiene la posibilidad de recuperar el IVA de sus compras. Esto se aplica cuando compras más de 90 euros en comercios adheridos a este sistema (busca un cartel que lo indique antes de comprar).

 

Para obtener la devolución del IVA, debe seguir estos pasos:

  1. Guarde los recibos y facturas: Guarde todos los recibos y facturas de sus compras.
     
  2. Acuda a un Punto de Devolución: Lleve sus recibos, facturas y artículos comprados a un punto de devolución del IVA. Estos puntos suelen estar situados en aeropuertos, centros de viajes internacionales y oficinas de turismo.
     
  3. Proceso de sellado: Un inspector revisará sus compras y le entregará un impreso o documento para que lo selle. Este formulario debe depositarse en un buzón antes de salir del país.
     
  4. Sistema DIVA: Desde 2019, la Agencia Tributaria española ofrece el sistema DIVA online para el sellado digital de tus facturas. Este sistema facilita el proceso.
     
  5. Recepción de la devolución: Transcurridos aproximadamente 60 días, recibirás la devolución del IVA en tu tarjeta de crédito.

 

No obstante, tenga en cuenta que no todos los gastos son susceptibles de devolución del IVA y que el porcentaje de devolución puede variar en función de la región de España que visite.
 

IVA al comprar productos a otros países de la UE

Al comprar productos en otros países de la UE, como Francia o Alemania, y recibirlos en España (algo habitual en plataformas como Amazon), el tratamiento del IVA puede ser diferente si se dispone de un número de IVA internacional.

 

En España, este número se conoce como "Registro de Operadores Intracomunitarios" (ROI). Es un registro especial que permite a las empresas comerciar con bienes y servicios a través de las fronteras de la UE de manera más eficiente. Si tiene este número de ROI, puede solicitar una exención del pago del IVA en estas compras.

 

El proceso suele ser el siguiente

 

  1. Registro en el ROI: En primer lugar, tiene que estar registrado en el ROI, que forma parte del sistema del IVA en España. Este registro indica que usted es un operador que realiza transacciones dentro de la UE.
     
  2. Compra de bienes: Cuando compre bienes en otro país de la UE, puede facilitar su número de ROI al vendedor.
     
  3. Exención del IVA: El vendedor, al reconocer su número ROI, no debe cobrarle el IVA en estas transacciones. En cambio, usted es responsable de contabilizar el IVA en España con arreglo al mecanismo de inversión del sujeto pasivo.
     
  4. Declarar el IVA: Usted debe declarar estas operaciones en sus declaraciones de IVA y, en su caso, pagar el IVA correspondiente en España.

 

Es importante tener en cuenta que este sistema está diseñado para empresas, no para consumidores habituales. Por lo tanto, si compra como particular, se aplicarán las normas habituales del IVA y, en general, pagará el tipo de IVA del país en el que esté establecido el vendedor.

 

Para información detallada y casos concretos, se recomienda siempre consultar a un profesional fiscal familiarizado con la normativa del IVA de la UE.

 

Implicaciones del impuesto sobre las ventas para los autónomos que prestan servicios en España

Si trabaja por cuenta propia en España, el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es uno de los impuestos clave que tendrá que gestionar. A continuación le explicamos cómo funciona:

 

  1. Cobro del IVA: Cuando emita sus facturas por los servicios prestados, deberá añadir el 21% de IVA. Este porcentaje es el tipo general, pero existen tipos reducidos para determinados servicios.
     
  2. El IVA no es sus ingresos: Aunque cobres este IVA a tus clientes, no es un ingreso para ti. Muchos autónomos lo utilizan como mecanismo de autofinanciación temporal, pero en realidad es dinero que debes a la Agencia Tributaria.
     
  3. Declaración trimestral: Cada trimestre, en marzo, junio, septiembre y diciembre, debes declarar e ingresar en la Agencia Tributaria el importe del IVA que has cobrado en los últimos tres meses.
     
  4. Función de intermediario: Como autónomo, actúas como intermediario en la recaudación del IVA. Usted recauda el impuesto de sus clientes en nombre del Estado y luego lo remite a la Hacienda española.

 

Es importante recordar que la gestión del IVA puede ser compleja y que la normativa fiscal varía en función de la naturaleza de los servicios y bienes ofrecidos. Por lo tanto, si tiene dudas o necesita un análisis detallado de su situación concreta, es aconsejable que consulte a un abogado fiscalista. Ellos pueden ofrecerle orientación personalizada y garantizar que cumple todas las obligaciones fiscales de forma adecuada.